Aquí dejo el resultado final del tutorial:

Tutorial traducido por Teo Atienza
PASO 1
Abre la siguiente imagen en tu Photoshop y duplícala (Ctrl+J); nos habrán quedado dos capas: Fondo y Capa 1.
PASO 2
Para añadir el reflejo del agua que queremos, necesitamos más espacio debajo de la imagen. Vamos a añadirlo: vamos a Imagen>Tamaño de Lienzo.
Para que el espacio sólo nos aparezca en la parte de abajo de nuestra imagen, en la casilla de Anchura pondremos 0 y ,en la de Altura, 100l; también nos aseguraremos de que la casilla Relativo esté activa. Nos aparecerá un cuadro en la parte inferior de la ventana, en él clicaremos en el segundo cuadrito empezando por arriba. Esto le dirá al Photoshop que queremos que el espacio añadido quede en la parte de abajo de la imagen (que es donde están señalando las flechas). Le damos a OK y se habrá añadido el espacio que queríamos en la parte de abajo de nuestra foto.
PASO 3
Para crear nuestro reflejo, necesitamos la misma imagen en la parte inferior. Para ello. con la capa Capa 1 seleccionada, iremos a Edición>Transformar>Voltear vertical; esto girará nuestra fotografía y pulsaremos Ctrl+T para poder transformarla.
Después de haber pulsado Ctrl+T, situaremos el cursor del ratón encima de la foto, y la arrastramos hacia abajo, hasta que quede debajo de la foto original.
PASO 4
Una vez tengamos la imagen en el sitio, empezaremos a crear el efecto de las ondas en el agua.
Primero tendremos que crear una nueva capa, encima de las otras dos; para ello, con la capa Capa 1 seleccionada, clicamos en el icono de Crear Capa y la nueva capa se situará automáticamente encima de las otras dos.
Ahora rellenaremos esta nueva capa de color blanco. Para hacerlo tendremos que fijarnos si tenemos como color frontal el negro y, como color de fondo, el blanco; de no ser así pulsaremos la letra D para resetear los colores. Una vez nos aseguremos de que los colores son negro y blanco, vamos a Edición> Rellenar y elegimos la opción Color de fondo. Ahora tendremos nuestro documento completamente blanco.
PASO 5
Ahora vamos a Filtro>Bosquejar (o Sketch)>Modelo de semitono (o Halftone Pattern). Esto añadirá a la imagen una serie de líneas negras y blancas, que formarán nuestras ondas; cuantas mas líneas tengamos, más ondas tendremos.
Tendremos que cambiar los valores predeterminados tal y como se ve en la imagen inferior. Los valores son 7 y 50.
PASO 6
Antes de que podamos usar las líneas negras y blancas como las ondas del agua, necesitamos suavizarlas. Para hacerlo, iremos a Filtro>Desenfocar>Desenfoque Gaussiano y le pondremos un radio de 4px.
PASO 7
En este paso duplicaremos nuestra capa de líneas, pero lo haremos en otro documento para poder utilizarlo como mapa de desplazamiento. Ahora lo explico.
Con la capa de líneas seleccionada, vamos al menú Capas en la parte superior de la pantalla y seleccionamos Duplicar Capa y nos aparecerá la ventana de Duplicar Capa. En la opción Destino elegiremos Nuevo (esto creará otro documento de Photoshop fuera de nuestra capa). Como nombre podemos ponerle, por ejemplo, "mapa desplazamiento ondas agua", para no confundirnos con ningún otro archivo que tengamos por nuestro escritorio.
Una vez hecho esto, le damos a OK y se nos abrirá el nuevo archivo que, automáticamente, cerraremos :) Nos preguntará si estamos seguros de cerrarlos etc etc, decimos que si.
PASO 8PASO 9
Para utilizar nuestro mapa de desplazamiento en todo el documento, tendremos que tener las dos imágenes en la misma capa. Vamos allá: primero, duplicamos la capa Fondo, y la colocamos (arrastrándola hasta donde queramos ponerla) encima de la Capa 1. Después duplicamos la Capa 1, y la colocaremos encima de la capa Fondo Copia. Una vez hecho esto, seleccionaremos la Capa 1 Copia, y pulsaremos Ctrl+E.
Aparentemente, no habrá pasado nada, pero si miramos nuestra paleta de capas, veremos que ahora tenemos las dos imágenes en una sola capa.
PASO 10
Ahora ya podemos crear las ondas del agua utilizando el mapa de desplazamiento que hemos creado.
Con la nueva capa que hemos obtenido al combinar las otras dos seleccionada en la paleta de Capas, vamos a Filtro>Distorsionar>Desplazar. Nos aparecerá una ventana de opciones en la que le daremos a la Escala Horizontal un valor de 4 y, como no necesitamos una distorsión vertical, a la Escala Vertical le daremos un valor de 0. Agurate también de que la opción Estirar y Repetir píxeles de borde están activadas.
Cuando le demos a OK, se nos abrirá una ventana en la que debemos seleccionar nuestro mapa de desplazamiento (recuerda el nombre que le habías puesto) y, una vez seleccionado, clicamos en Abrir. Esto creará el efecto de las ondas de agua en toda la imagen. Nos quedará algo así:

PASO 11
Ahora tenemos un pequeño problema, que el efecto se ha añadido a toda la foto, y no solo a la parte inferior. Lo arreglamos enseguida:
Ctrl+clic en la imagen pequeña que tenemos en la paleta de capas en la Capa 1; con esto seleccionaremos la imagen de la Capa 1. (1)
Una vez hecho esto, seleccionamos la primera capa que tenemos, la capa que contiene las dos imágenes (para seleccionarla, solo tenemos que clicar encima de ella, y saldrá activada con un color azul)(2). Una vez estamos en esta capa, aplicaremos una máscara de capa (3), clicando en el botón que señalo a continuación:
Estamos acabando...
En este último paso añadiremos un tono azul al agua; para ello utilizaremos el ajuste Tono/Saturación.
Hecho esto nos aparecerá la ventana de Tono/Saturación en la que, antes que nada, activaremos la casilla de Colorear. Después asignaremos los siguientes valores:
Una vez hecho esto, reduciremos la opacidad del ajuste de capa: en el cuadro de opacidad, pondremos un 25%.
Por último, seleccionaremos la Herramienta de Marco Rectangular (la primera de todas en la paleta de Herramientas) y seleccionaremos lo que sería la imagen original (la parte superior de nuestra foto). Una vez hecha la selección, con la tecla Supr, la eliminamos.
Terminado el tutorial, nos habrá quedado esto, ya tenemos nuestro reflejo en el agua:

Recuerda que para guardar una foto terminada, tendrás que ir a Capas>Acoplar Imagen y después a Archivo>Guardar como y, en Tipo, seleccionar JPEG (o el formato que quieras).
Hasta el próximo tutorial.
0 comentarios:
Publicar un comentario