Siempre hemos querido mejorar una fotografía nuestra, o de algún amigo, que no nos gustaba, alguna fotografía en la que no salíamos bien.
Pues aquí dejo una colección de 50 tutoriales para Photoshop para mejorar tu físico: desde quitar pecas o aplicar maquillaje, hasta perder peso, blanquear los dientes o conseguir una piel perfecta.
Muy buena colección, algunos de los tutoriales son muy buenos.
50 tutoriales Photoshop para mejorar tu cuerpo
Etiquetas: photoshop, retoque fotografico, tutorialesTutorial efecto Hill
Etiquetas: tutorial efecto hillAquí está el tutorial para realizar el efecto Hill. Claro está que sólo es una aproximación, no va a quedar como sus fotos, por algo él es un profesional y nosotros no (bueno, a lo mejor alguno de los que están leyendo si, no se...pero yo no xD).

Enlace Tutorial efecto Dave Hill
Tutorial chica fantasía
Este es un tutorial que ya vi hace tiempo, y que aún no me había decidido a hacer. El tutorial original se llama Beautiful Lady. (Al final del post pondré el enlace al tutorial).
Pues nada, el tutorial te llevará a crear con algunos pinceles y unos ajustes de capas, la foto que veis aquí. Ahora dejaré el link a la foto original y la mía después de seguir el tutorial, para que se puedan ver con su resolución real.
Aquí esta la foto original, y aquí la mía.
Enlace Tutorial Beautiful Lady Effect
Fotomontaje:carrera de caracoles
Etiquetas: fotomontaje carrera de caracoles photoshop
PASO 1
Antes que nada, descargaremos las imágenes que vamos a necesitar para este fotomontaje:
http://www.sxc.hu/photo/1026758http://www.sxc.hu/photo/1012586
http://www.sxc.hu/photo/788012http://www.sxc.hu/photo/1011828
http://img529.imageshack.us/img529/5439/14864645id7.jpgUna vez hecho esto, abres la siguiente imagen:
Para poder editar nuestra capa Fondo, primero tienes que ir a Capa>Nueva>Capa a partir de Fondo y le daremos a OK.
Una vez echo esto lo que haremos ahora es cambiar el color del cielo, le daremos un color más cálido.
Elegimos la Herramienta Pluma (P) y con ella seleccionamos la parte del cielo con color negro.
PASO 3
Cambia el color frontal a FF7200 y el color de fondo a F5CB08.
Una vez cargada la selección de nuestra capa vamos a Filtro>Interpretar>Nubes (Filter>Render>Clouds).
Cambiamos el modo de fusión de la capa a Subexposición Lineal (Lineal Burn) y renombramos la capa (doble clic en el nombre) como “Cielo”.
PASO 4
Abre la siguiente imagen:

Y seleccionas el caracol con la herramienta de selección que prefieras, yo lo he hecho con el Lazo (L); una vez hecho esto copias (Ctrl+c) y pegas (Ctrl+v) en tu documento.
Una vez redimensionado (Ctrl+T, [fíjate en la imagen inferior, del paso 5, para ver el tamaño que le tienes que dar], tendremos que ajustar la iluminación ya que no es la misma que la de la foto de la carretera; para ello iremos a Imagen>Ajustes>Igualar Color (Image>Adjustements>Match Color) y le daremos los siguientes valores:-Luminancia:100
- Transición: 23
- Origen: abriremos la foto de la carretera
- Capa: Combinadas
PASO 5:
Como ves, aún no queda del todo bien, así que ve a Imagen>Ajustes>Niveles Automáticos o simplemente juega un poco con los valores de Niveles hasta que quede como te guste.
PASO 6:
Ahora crearemos la sombra del caracol.
Renombramos la capa de el caracol como “caracol” (obviamente xD) y la duplicamos. Cargamos la selección de la capa duplicada (Selección>Cargar Selección) y pulsamos la letra D para restablecer los colores predeterminados (blanco y negro).
Pulsamos Shift+f5 y le damos a OK. Así habremos rellenado de negro nuestra selección.
Colocamos la capa “caracol copia” debajo de la capa “caracol” y Ahora solo tendremos que ir a Edición>Transformar>Distorsionar y jugar un poco con la transformación hasta que nos quede algo parecido a lo siguiente:

Renombramos la capa como “sombra”.
Ahora, con la capa “sombra” seleccionada, vamos a Filtro>Desenfoque>Desenfoque Gaussiano con un radio de 4 pixels.
PASO 7:
Ahora crearemos una frenada.
(Si no recuerdas como cambiar el modo de fusión o aplicar el desenfoque, revisa el tutorial, que está explicado en pasos anteriores).
PASO 8:
Ahora crearemos el humo para ello nos descargamos el set de pinceles de humo que pusimos hace tiempo en la página (enlace) y una vez instalado (tendrás que guardar el trabajo y volver a abrir Photoshop) creamos una nueva capa, la renombramos como “humo” y ahora solo queda jugar un poco con los pinceles de humo…ir pintando y borrando hasta que estes satisfecho con el resultado.
PASO 9:
Ahora crearemos el rastro de baba a la izquierda del caracol: creamos una nueva capa (Ctrl+Shift+n) y con la herramienta lazo y haz una marca como esta.
Una vez hecha la selección, pulsa la letra D para establecer los colores predeterminados (blanco y negro) y ve a Filtro>Interpretar>Nubes
Después iremos a Filtro>Bosquejar>Cromo con un valor del Detalle de 10 y Suavidad 0.
Una vez hecho esto, cambiamos el modo de fusión de la capa a Luz Fuerte y la opacidad al 60%.
PASO 10:
Abre la segunda foto del caracol y selecciónalo:
Cópialo y pégalo en nuestro documento, redimensionalo como en la imagen inferior más o menos y vuelve a los primeros pasos del tutorial para recordar como tenías que igualar el color. (Recuerda que el Origen debe ser MONTAJE y las capas deben estar COMBINADAS). Una vez igualado el color ve a Imagen>Ajustes>Niveles atuomáticos.
Después puedes duplicar la capa de la baba del primer caracol, y redimensionarlo a tu gusto para acoplarla en el segundo; también puedes jugar con la herramienta Subexponer (O) para darle alguna sombra al caracol y hacerlo más realista.
Repite todos estos pasos para colocar el tercer caracol a la parte derecha del montaje.

PASO 11
Abre la imagen de la señal, selecciónala y vuelve a Igualar el Color (revisa el tutorial):

Copia y pega al documento del montaje, renombra la capa como “señal” y muevela hasta colocarla debajo de la capa “cielo”; aplícale un desenfoque gaussiano de 0,3.
Redimensiónala hasta que quede como en la imagen inferior:

PASO 12:
El último paso que nos queda es poner la línea de meta.
La abrimos, la copiamos al nuevo documento y simplemente jugamos con Edición>Transformación libre y con Edición>Transformar>Distorsionar hasta quedar satisfechos con el resultado.
Después ponemos la capa en modo Luz Suave.

CONCLUSIÓN:
Ya está, aquí termina el tutorial =)
Ahora solo queda que, si quieres, le añadas tu propio toque, algún efecto, algún cambio de color…

Crear un reflejo en el agua realístico
Etiquetas: tutorial reflejo agua water reflectionAquí dejo el resultado final del tutorial:

Tutorial traducido por Teo Atienza
PASO 1
Abre la siguiente imagen en tu Photoshop y duplícala (Ctrl+J); nos habrán quedado dos capas: Fondo y Capa 1.
PASO 2
Para añadir el reflejo del agua que queremos, necesitamos más espacio debajo de la imagen. Vamos a añadirlo: vamos a Imagen>Tamaño de Lienzo.
Para que el espacio sólo nos aparezca en la parte de abajo de nuestra imagen, en la casilla de Anchura pondremos 0 y ,en la de Altura, 100l; también nos aseguraremos de que la casilla Relativo esté activa. Nos aparecerá un cuadro en la parte inferior de la ventana, en él clicaremos en el segundo cuadrito empezando por arriba. Esto le dirá al Photoshop que queremos que el espacio añadido quede en la parte de abajo de la imagen (que es donde están señalando las flechas). Le damos a OK y se habrá añadido el espacio que queríamos en la parte de abajo de nuestra foto.
PASO 3
Para crear nuestro reflejo, necesitamos la misma imagen en la parte inferior. Para ello. con la capa Capa 1 seleccionada, iremos a Edición>Transformar>Voltear vertical; esto girará nuestra fotografía y pulsaremos Ctrl+T para poder transformarla.
Después de haber pulsado Ctrl+T, situaremos el cursor del ratón encima de la foto, y la arrastramos hacia abajo, hasta que quede debajo de la foto original.
PASO 4
Una vez tengamos la imagen en el sitio, empezaremos a crear el efecto de las ondas en el agua.
Primero tendremos que crear una nueva capa, encima de las otras dos; para ello, con la capa Capa 1 seleccionada, clicamos en el icono de Crear Capa y la nueva capa se situará automáticamente encima de las otras dos.
Ahora rellenaremos esta nueva capa de color blanco. Para hacerlo tendremos que fijarnos si tenemos como color frontal el negro y, como color de fondo, el blanco; de no ser así pulsaremos la letra D para resetear los colores. Una vez nos aseguremos de que los colores son negro y blanco, vamos a Edición> Rellenar y elegimos la opción Color de fondo. Ahora tendremos nuestro documento completamente blanco.
PASO 5
Ahora vamos a Filtro>Bosquejar (o Sketch)>Modelo de semitono (o Halftone Pattern). Esto añadirá a la imagen una serie de líneas negras y blancas, que formarán nuestras ondas; cuantas mas líneas tengamos, más ondas tendremos.
Tendremos que cambiar los valores predeterminados tal y como se ve en la imagen inferior. Los valores son 7 y 50.
PASO 6
Antes de que podamos usar las líneas negras y blancas como las ondas del agua, necesitamos suavizarlas. Para hacerlo, iremos a Filtro>Desenfocar>Desenfoque Gaussiano y le pondremos un radio de 4px.
PASO 7
En este paso duplicaremos nuestra capa de líneas, pero lo haremos en otro documento para poder utilizarlo como mapa de desplazamiento. Ahora lo explico.
Con la capa de líneas seleccionada, vamos al menú Capas en la parte superior de la pantalla y seleccionamos Duplicar Capa y nos aparecerá la ventana de Duplicar Capa. En la opción Destino elegiremos Nuevo (esto creará otro documento de Photoshop fuera de nuestra capa). Como nombre podemos ponerle, por ejemplo, "mapa desplazamiento ondas agua", para no confundirnos con ningún otro archivo que tengamos por nuestro escritorio.
Una vez hecho esto, le damos a OK y se nos abrirá el nuevo archivo que, automáticamente, cerraremos :) Nos preguntará si estamos seguros de cerrarlos etc etc, decimos que si.
PASO 8PASO 9
Para utilizar nuestro mapa de desplazamiento en todo el documento, tendremos que tener las dos imágenes en la misma capa. Vamos allá: primero, duplicamos la capa Fondo, y la colocamos (arrastrándola hasta donde queramos ponerla) encima de la Capa 1. Después duplicamos la Capa 1, y la colocaremos encima de la capa Fondo Copia. Una vez hecho esto, seleccionaremos la Capa 1 Copia, y pulsaremos Ctrl+E.
Aparentemente, no habrá pasado nada, pero si miramos nuestra paleta de capas, veremos que ahora tenemos las dos imágenes en una sola capa.
PASO 10
Ahora ya podemos crear las ondas del agua utilizando el mapa de desplazamiento que hemos creado.
Con la nueva capa que hemos obtenido al combinar las otras dos seleccionada en la paleta de Capas, vamos a Filtro>Distorsionar>Desplazar. Nos aparecerá una ventana de opciones en la que le daremos a la Escala Horizontal un valor de 4 y, como no necesitamos una distorsión vertical, a la Escala Vertical le daremos un valor de 0. Agurate también de que la opción Estirar y Repetir píxeles de borde están activadas.
Cuando le demos a OK, se nos abrirá una ventana en la que debemos seleccionar nuestro mapa de desplazamiento (recuerda el nombre que le habías puesto) y, una vez seleccionado, clicamos en Abrir. Esto creará el efecto de las ondas de agua en toda la imagen. Nos quedará algo así:

PASO 11
Ahora tenemos un pequeño problema, que el efecto se ha añadido a toda la foto, y no solo a la parte inferior. Lo arreglamos enseguida:
Ctrl+clic en la imagen pequeña que tenemos en la paleta de capas en la Capa 1; con esto seleccionaremos la imagen de la Capa 1. (1)
Una vez hecho esto, seleccionamos la primera capa que tenemos, la capa que contiene las dos imágenes (para seleccionarla, solo tenemos que clicar encima de ella, y saldrá activada con un color azul)(2). Una vez estamos en esta capa, aplicaremos una máscara de capa (3), clicando en el botón que señalo a continuación:
Estamos acabando...
En este último paso añadiremos un tono azul al agua; para ello utilizaremos el ajuste Tono/Saturación.
Hecho esto nos aparecerá la ventana de Tono/Saturación en la que, antes que nada, activaremos la casilla de Colorear. Después asignaremos los siguientes valores:
Una vez hecho esto, reduciremos la opacidad del ajuste de capa: en el cuadro de opacidad, pondremos un 25%.
Por último, seleccionaremos la Herramienta de Marco Rectangular (la primera de todas en la paleta de Herramientas) y seleccionaremos lo que sería la imagen original (la parte superior de nuestra foto). Una vez hecha la selección, con la tecla Supr, la eliminamos.
Terminado el tutorial, nos habrá quedado esto, ya tenemos nuestro reflejo en el agua:

Recuerda que para guardar una foto terminada, tendrás que ir a Capas>Acoplar Imagen y después a Archivo>Guardar como y, en Tipo, seleccionar JPEG (o el formato que quieras).
Hasta el próximo tutorial.
Dibujar un Ipod Shuffle desde cero
Este tutorial lo encontré (en inglés) en http://www.pshero.com/ y aquí lo dejo traducido, y hecho, por mí al castellano. He añadido algunas cosas para hacerlo aún más fácil. Como lo hago al mismo tiempo que voy escribiendo el tutorial en castellano, dejaré mis capturas de pantalla, no las del tutorial original. Esperemos que no varien mucho, que será buena señal ;)
En este tutorial aprenderás a crear, desde cero, un Ipod Shuffle como este:
Guarda la siguiente imagen en tu ordenador y, después abre un nuevo documento (Ctrl+n) en Photoshop de 600x350 pixels y 72 de resolución. Abre (Archivo>Abrir) la imagen guardada y pégala en el nuevo documento que has creado.
Para ello vamos a la imagen del Ipod Shuffle y la seleccionamos (Ctrl+a), la copiamos (Ctrl+c) y, en el nuevo documento, la pegamos (Ctrl+v).
(Nota: si la ventana de Capas no está visible, pulsa F7)

Ahora pondremos algunas guías en la imagen, que nos harán la creación del Ipod Shuffle más facil. Si en tu documento no aparecen las reglas, pulsa Ctrl+R para que aparezcan.
Dirígete a la regla superior y, pulsando la tecla Ctrl, arrastra el mouse hacia abajo (verás salir la guía) y la sitúas sobre el borde superior del Ipod Shuffle. Así colocas las demás guías tal y como se muestra en la imagen inferior.
Para las guías verticales, utiliza el mismo procedimiento.
Crea una nueva capa, pulsando en el icono de “Crear una nueva capa” que aparece en la parte inferior del panel de Capas.
Haz doble click encima del nombre de esta nueva capa y renómbrala como Fondo Shuffle. Después, de la misma manera, cambia el nombre del Shuffle original por Shuffle Guía.
Ahora clica en la capa de Fondo Shuffle para seleccionarla y selecciona la Herramienta de Marco Rectangular del panel de Herramientas. (Debe de estar la primera arriba a la izquierda).Nota: Si el panel de Herramientas no está visible, ve a Ventana>Herramientas.
Ahora clica en la esquina superior izquierda del Ipod Shuffle y arrástrala hasta la esquina inferior derecha, seleccionando así toda la silueta del Ipod.
-PASO 4-
Ahora, con la selección hecha, la rellenaremos del color que queramos. En este caso, para que el color se parezca lo máximo posible haremos lo siguiente: ocultamos la visibilidad de la capa Fondo Shuffle clicando en el ojo que aparece al lado de la misma; una vez hecho esto, seleccionamos la capa Shuffle Guía y seleccionamos la herramienta Pincel. Presionamos la tecla Alt y el pincel se convertirá en un Cuentagotas, con el que clicaremos en la superficie del Ipod para quedarnos con su color.
Volvemos a activar la visibilidad de la capa Fondo Shuffle y la seleccionamos.
Ahora seleccionamos la Herramienta Bote de Pintura (tecla G) y lo vertimos dentro de la selección.
Por último, pulsamos Ctrl+D para quitar la selección.
En esta misma capa, vamos a Filtro>Ruido>Añadir Ruido y le añadimos un poco de ruido con distribución uniforme y monocromático para que nuestro Ipod tenga algo de textura.
-PASO 5-
Ahora añadiremos algo de dimensión a nuestro futuro Ipod creando sombras a los lados del cuadro azul que acabamos de crear. Para ello, tendremos que tener el Color Frontal en negro, así que pulsamos la letra D de nuestro teclado para resetear los colores iniciales (negro y blanco).
Primero queremos volver a seleccionar nuestra “caja azul”, para ello vamos a la paleta de Capas y, manteniendo pulsada la tecla Ctrl, clicamos en la imagen pequeña de la capa Fondo Shuffle.
Selecciona la Herramienta de Degradado de la paleta de Herramientas (o presiona la letra G en tu teclado) y en la parte de arriba de nuestra ventana de Photoshop nos saldrán las opciones de esta herramienta. Como puedes ver en la imagen, queremos un degradado de negro a transparente y lineal. Para asegurarte, tiene que quedarte tal como en la imagen inferior.
Nota: para conseguir que el degradado vaya de negro a transparente clicamos en la casilla donde nos aparece el degradado (por defecto irá de blanco a negro) y, donde nos aparece el degradado (fíjate que tendrá, en la parte inferior, dos “botones”, uno a la derecha y otro a la izquierda y, en la parte superior, lo mismo) pues la parte inferior no la tocamos y, en la parte superior, clicamos en el “botón” de la derecha y nos aparecerá un cuadro de Opacidad, que pondremos a 0%. Le damos a OK y ya lo tenemos.
-PASO 6-
Ahora crearemos una nueva capa encima de la capa Fondo Shuffle (ya sabes como crear capas nuevas, pero también puedes hacerlo presionando Ctrl+Alt+Shift+N) y la nombramos Gradiente 1.
La Herramienta de Degradado funciona de la siguiente manera: clicas y mantienes pulsado el ratón en un área y entonces lo arrastras a lo largo del área sobre la que quieras que actúe el degradado.
Bien, pues sabiendo esto, ahora seleccionamos la capa Fondo Shuffle (te recuerdo como: encima de la imagen de la capa, pulsa Ctrl+Clic) y, una vez hecha la selección, volvemos a nuestra capa Gradiente 1.
Hora de hacer el degradado: clicamos y mantenemos en la parte izquierda del Ipod y arrastramos un poco a la derecha, entonces soltamos. Así tendremos el degradado y quedará mas o menos como en la imagen inferior. Si no estás contento con el resultado, Ctrl+z para deshacer, y vuelve a repetirlo hasta que estés contento.
Cuando tengas bien tu degradado, Ctrl+D para deseleccionar.
-PASO 7-
Ahora tenemos que repetir el efecto del Paso 6 justo en el lado contrario; podríamos repetir los mismos pasos pero, para que nos queda exactamente el mismo y para aprender algo nuevo de paso, haremos lo siguiente:
Duplicamos la capa Gradiente1 (Ctrl+J) y en la capa duplicada vamos a Edición>Transformar>Voltear Horizontal.
Ahora necesitamos mover el gradiente al otro lado, para ello seleccionamos la Herramienta Mover (arriba a la derecha del panel de Herramientas; o pulsando la letra V) y arrastramos el gradiente hacia el lado que le corresponde, pero manteniendo pulsado la tecla Shift.
Con la copia de la capa Gradiente 1 seleccionada, pulsamos Ctrl+E para combinarla con la capa de abajo, y así volveremos a tener una sola capa. Podemos renombrar la capa como Gradiente.
-PASO 8-
En la parte de arriba del menú de capas hay un pequeño menú en el que vemos “Normal”, son los Modos de Fusión; pues bien, lo ponemos en el modo Luz Suave.
La sombra queda demasiado poco acentuada, así que duplicaremos la capa.
Ahora tenemos seleccionada la capa Gradiente Copia. Reduciomos su opacidad al 80% (el panel de Opacidad está justo al lado del de Modos de Fusión). Y así terminamos nuestros gradientes.
-PASO 9-
Ahora podemos quitar las guías que teníamos, para ver de manera más clara como nos va quedando el Ipod; para ello pulsamos Ctrl+H esto ocultará (o mostrará) nuestras guías.
Bien. ahora creamos una nueva capa y la llamamos Reflejo.
En el panel de Herramientas, volvemos a seleccionar la Herramienta Degradado; esta vez la utilizaremos para hacer los reflejos así que pulsaremos la letra X para invertir los colores predeterminados (pasarán de negro y blanco a blanco y negro).
Con la Herramienta de Degradado seleccionada elegiremos un degradado que vaya de blanco a transparente (Nota: vuelve al Paso 5 si no recuerdas como hacerlo;date cuenta que ahora tendrás que cambiar el color negro y para ello clicas en el “botón” de abajo a la izquierda del degradado y eliges el color blanco).
En lugar del degradado lineal que hemos utilizado antes, utilizaremos el degradado reflejado (el segundo icono empezando por la izquierda); clica en el icono para seleccionarlo.
Seleccionamos el Ipod (para ello Ctrl+Click en la imagen de la capa Fondo Shuffle) y nos lanzamos con el degradado… tendremos que clicar en el punto que queramos y arrastrarlo, esta vez muy poco, hacia la derecha). No vamos a realizar el degradado aún en el sitio donde debería ir para no arriesgarnos a cortar el degradado…tranquilos, lo haremos en el próximo paso.
La siguiente imagen te permitirá hacerte una idea de cómo tiene que ser el degradado.
Deseleccionamos el área con Ctrld+D.
Volvemos a utilizar la Herramienta Mover (V) y bajamos la opacidad de la capa Reflejo al 50%; hecho esto movemos nuestro reflejo hasta donde queramos (fíjate en la imagen inferior para posicionarlo).
Cuando hayamos colocado en su lugar el reflejo, duplicamos la capa y movemos el reflejo al lado contrario, tal y como hemos hechos con las sombras.
-PASO 11-
Hora de crear la barra de botones de nuestro Ipod Shuffle. Para ello volveremos a activar las guías (Ctrl+H), que nos marcan perfectamente donde debemos ponerla.
En el panel de Herramientas selecciona la Herramienta de Marca Rectangular (normalmente está situada en la novena fila, empezando por la arriba, a la derecha); pero es difícil dibujar un círculo con una Herramienta Rectangular… así que mantén pulsado el ratón sobre esta herramienta y selecciona, entre las herramientas que aparezcan, la Elipse.
En las marcas, podemos ver que se forman unos pequeños rectángulos… como sé que no me explico bien, aprovecharé la imagen inferior para ilustrarlo.
Bien, pues en la esquina superior izquierda del mini-rectángulo de arriba (tranquilo, en la imagen lo entenderás) empezamos nuestro círculo y, mantendiendo la tecla Shift pulsada, lo arrastramos hasta que el círculo quede bien formado.
Si tu color delantero no es el blanco, el círculo te saldrá negro (o del color delantero que tengas) así que clica sobre el rectángulo negro que ha aparecido en la paleta de capas al hacer el círculo, y elige el color blanco.
Ahora, siguiendo con esta herramienta, seleccionamos la opción “Excluir áreas de forma superpuestas” (mira la imagen) y, con la tecla Shift pulsada, realizamos otro círculo en el cuadro del medio. Así se eliminará el cuadro blanco del medio, y tendremos nuestro círculo de botones.
-PASO 12-
Venga, ya queda poco :)
Podemos quitar las guías (Ctrl+H), porque ya no las necesitaremos más.
Si ahora hacemos doble click en la capa de nuestra barra circular de botones del Ipod, justo al lado del nombre de la capa (que no encima del nombre…) se nos abrirán las opciones de la Capa de Estilos. No vamos a tocar mucho de aquí, sólo queremos darle un poco de dimensión y de sombra, así que utilizaremos el Resplandor Exterior y el Bisel y Relieve, poniendo los mismos valores que aparecen en la imagen. Cuando hayas terminado, OK.
-PASO 13-
Último paso:
Todo lo que queda es dibujar los botones (mira el original para guiarte). Se haría muy largo (más aún xD) el tutorial si tuviera que explicarlo paso a paso, así que dejo unas cuantas pautas a seguir:
1) Crea una nueva capa encima de todas y llámala Botones y oculta la visibilidad (recuerda como o mira el Paso 4) de todas las capas situadas entre la que acabas de crear i la capa Shuffle Guía, así podrás situarte mejor para dibujar los iconos.
2) Experimenta con la Herramienta de Marca Rectangular (en este caso, dentro de ella, elegiremos la Forma Personalizada para dibujar los botones de adelantar, atrasar y la Marca Rectangular para dibujar el botón de pause…lo explico todo en la imagen).
Y aquí tenemos la imagen final:
Pues nada, espero que no os haya parecido muy difícil; y, si es así, me podéis dejar cualquier duda en los comentarios que las contestaré todas. Dentro de poco estará habilitado un formulario de contacto para hacerlo todo más cómodo.
Hasta el próximo tutorial.